FUNDVID

Fundación Red Integradora para la Vida

Objeto Social

Contribuir al fortalecimiento de una sociedad solidaria y justa, promoviendo el emprendimiento, el desarrollo rural, la de ladera y urbanas en cultura, el arte, la educación, protección ambiental, el cuidado y protección de los derechos humanos, el deporte y la recreación e igualmente será una organización que busca re significar el rol de la mujer, la investigación, participación, promoción e intervención de interés o utilidad común y el mejoramiento de la calidad de vida, el bienestar común o de interés social, científicos, tecnológicos, recreativos y/o servicio social.

Un poco de Historia

Aunque la Fundación FUNDVID fue constituida formalmente en abril de 2024, su labor social y comunitaria se remonta al año 2020. En ese momento, en el marco del estallido social, surgió como una iniciativa ciudadana que promovió una exposición fotográfica dedicada a visibilizar el papel de las mujeres lideresas que, desde las ollas comunitarias, las redes de cuidado y la acción solidaria, sostuvieron el tejido social en distintos territorios de Cali.

A partir de esa experiencia, FUNDVID consolidó un proceso continuo de acompañamiento y formación comunitaria, orientado al fortalecimiento del liderazgo femenino, la defensa de los derechos humanos y la promoción del cuidado como práctica política y social. La fundación ha desarrollado talleres de prevención de violencias basadas en género, espacios de autocuidado para lideresas, procesos de formación en derechos sexuales y reproductivos, y encuentros sobre economía solidaria y sostenible, como ferias de pulgueros y la creación de productos a partir de materiales reciclables.

De igual manera, ha impulsado talleres de huertas urbanas y ha articulado acciones con colectivos de mujeres barristas y futboleras, participando en el Encuentro de Mujeres Futboleras Cali, donde se promovió la equidad de género y la construcción de paz desde el deporte popular.

FUNDVID también ha acompañado procesos de incidencia ciudadana, sumándose a campañas por la sanción del acoso callejero y la defensa de los derechos de las mujeres en los espacios públicos. Todas estas acciones expresan el principio que orienta su quehacer: el cuidado en red entre mujeres lideresas, cuidadoras y sabedoras que sostienen la vida en los territorios, fortaleciendo la participación, la autonomía y la transformación social desde los espacios comunitarios.

Informe de Gestion

Líneas FUNDVID

Apoyamos el desarrollo social y cultural.

Ambiental

Desde la Fundación FUNDVID hemos promovido diversas acciones para fortalecer la conciencia ambiental y el cuidado de nuestros territorios. Hemos acompañado campañas de limpieza de los ríos de Cali, sumándonos al esfuerzo colectivo por recuperar estos espacios naturales como fuentes de vida y encuentro comunitario.

Asimismo, impulsamos la creación de huertas caseras y comunitarias, especialmente con niños y niñas, como una estrategia pedagógica para fomentar la alimentación saludable, el trabajo en equipo y el respeto por la naturaleza. A través de estas actividades, buscamos que las nuevas generaciones comprendan el valor de producir sus propios alimentos y de mantener una relación armónica con el entorno.

También desarrollamos talleres de reciclaje y gestión de residuos sólidos, donde compartimos herramientas prácticas para reutilizar materiales, reducir el consumo y transformar hábitos cotidianos hacia estilos de vida más sostenibles.

Estas iniciativas reflejan nuestro compromiso con la educación ambiental, la sostenibilidad y el fortalecimiento del tejido comunitario, apostando por un futuro donde el bienestar social y el cuidado del planeta caminen de la mano.

Educación

Desde la Fundación FUNDVID fortalecemos los lazos comunitarios a través de espacios de encuentro, apoyo mutuo y construcción colectiva. Hemos impulsado ollas comunitarias en los territorios, donde la comida se convierte en un símbolo de unión, esperanza y resistencia. Estos espacios no solo brindan alimentación a las familias más vulnerables, sino que también promueven el diálogo, la cooperación y el sentido de pertenencia.

A la par, desarrollamos talleres comunitarios enfocados en el bienestar, el empoderamiento y la formación. A través de jornadas participativas abordamos temas como liderazgo, salud mental, convivencia, derechos sociales y fortalecimiento de capacidades productivas, generando herramientas que contribuyen al desarrollo integral de las comunidades.

Estas iniciativas son el corazón de nuestro quehacer social: acompañar, escuchar y construir junto a la gente, apostando por una sociedad más justa, solidaria y con oportunidades para todos y todas.

Genero

Desde la Fundación Fundvid, hemos venido fortaleciendo nuestra línea de género a través de la plataforma El Corredor del Aguante Feminista, un espacio para visibilizar, reflexionar y accionar en torno a las luchas de las mujeres en los territorios.

Exposición fotográfica en el marco del estallido social, donde retratamos el liderazgo y el rol fundamental de las mujeres en los movimientos populares. A través de las imágenes, reconocimos que son ellas quienes, al calor de la olla comunitaria y el cuidado colectivo, sostienen los procesos sociales y comunitarios.

Talleres pedagógicos en territorio, desarrollados bajo la estrategia de Escuelas Populares: Territorio Libre, donde abordamos los derechos de las mujeres y su papel en las luchas sociales a lo largo de la historia, promoviendo una formación crítica y emancipadora.

Acciones gráficas en la ciudad, mediante trapos, carteles y posters, con mensajes de concientización frente al acoso callejero y otras violencias cotidianas que viven las mujeres, recuperando la gráfica popular como herramienta de denuncia y resistencia.

Círculos de mujeres, espacios de encuentro donde promovemos el autocuidado, el reconocimiento de nuestras emociones y el fortalecimiento de redes solidarias entre mujeres, entendiendo estas redes como un tejido vital para la protección mutua, la contención emocional y la construcción de comunidad.

Taller de arteterapia realizado recientemente en la comuna 3, un espacio sanador de introspección y expresión artística, donde el arte se convirtió en puente para el reconocimiento interno y la reconstrucción emocional colectiva.os y protegemos los derechos fundamentales.

Desde la Fundación FUNDVID apoyamos y promovemos la participación activa de las y los jóvenes en los espacios de decisión y transformación social. En este sentido, hemos acompañado procesos dentro del Consejo Municipal de Juventudes (CMJ), reconociendo la importancia de fortalecer el liderazgo juvenil como motor de cambio en los territorios.

A través de este espacio, impulsamos la formación política, social y comunitaria de las juventudes, fomentando su capacidad para incidir en la construcción de políticas públicas, defender sus derechos y proponer soluciones a las problemáticas que los afectan directamente.

Nuestra participación en el CMJ refleja el compromiso de FUNDVID con la voz joven como protagonista del presente y del futuro, promoviendo la organización, la participación democrática y la construcción colectiva de una ciudad más equitativa, inclusiva y sostenible.

Derechos Humanos
Deporte

Promovemos el acceso a la educación de calidad.

Consejo Municipal de Juventudes CMJ

En la Fundación FUNDVID promovemos el emprendimiento como motor de desarrollo y autonomía económica, especialmente entre mujeres, madres cuidadoras, jóvenes y comunidades vulnerables. A través de procesos de formación, acompañamiento y fortalecimiento de capacidades, impulsamos ideas productivas que nacen desde los territorios y reflejan el talento, la creatividad y la resiliencia de nuestra gente.

Hemos acompañado a diversos emprendimientos locales, brindando espacios de visibilización y comercialización en ferias, eventos comunitarios y vitrinas solidarias, donde los participantes pueden mostrar sus productos, establecer alianzas y fortalecer sus redes de apoyo.

Estas acciones buscan generar oportunidades reales de inclusión económica, fomentando el trabajo digno, la sostenibilidad y el empoderamiento de quienes día a día construyen alternativas de vida a partir de su propio esfuerzo.

Comunidad

En la Fundación FUNDVID creemos en el deporte como una herramienta de transformación social, integración y construcción de valores. A través de nuestras actividades deportivas, especialmente en torno al fútbol, promovemos espacios de encuentro, sana convivencia y desarrollo integral para niños, niñas, adolescentes y jóvenes de las comunidades.

El fútbol se ha convertido en un lenguaje común que nos permite fortalecer el trabajo en equipo, la disciplina, el respeto y la solidaridad. Mediante torneos barriales, entrenamientos formativos y jornadas recreativas, buscamos no solo fomentar la actividad física, sino también ofrecer alternativas positivas que contribuyan a la prevención de situaciones de riesgo social.

Estas acciones deportivas son parte de nuestro compromiso por impulsar una vida activa, saludable y comunitaria, donde el juego se convierta en una herramienta educativa que forma líderes, promueve la equidad y construye paz en los territorios.

Emprendimientos

Promovemos el acceso a la educación de calidad.

A vibrant community gathering showcasing local art and culture.
A vibrant community gathering showcasing local art and culture.

Galería

Celebrando la vida y la cultura

Genero

Ambiental

Deporte

Comunidad

Emprendimientos

Concejo Municipal de Juventudes

woman wearing yellow long-sleeved dress under white clouds and blue sky during daytime

Fundvid ha transformado nuestras vidas positivamente.

Ana Pérez

A smiling woman participating in a community event organized by Fundvid.
A smiling woman participating in a community event organized by Fundvid.

Su apoyo ha sido crucial para nuestro emprendimiento.

Luis Gómez

A man showcasing his handmade products at a local market supported by Fundvid.
A man showcasing his handmade products at a local market supported by Fundvid.
★★★★★
★★★★★